A
veces sentimos que debemos prever nuestra vida desde la fuerza del pensamiento.
La
vida se convierte en n cálculo perfecto, que siempre terminará en frustración.
¿Por qué? Porque calculamos en beneficio propio, creemos que…
Manejar
“el medio ambiente”, a las personas que nos rodean, en base a lo que creemos
que es “lo justo” es un error, porque “lo justo” para nosotros, puede ser
injusto para otros.
El
personaje manejador, cree tener la panacea, se cree el hacedor de a felicidad
de los demás, cree que si él mismo es feliz, todos lo serán.
El
obsesivo, cree que “el orden y el ritual” es la fórmula del éxito; el que vive
sólo el momento y se basa sólo en lo que posee en el momento, cree que VIVE más
que el obsesivo. Sin duda el obsesivo necesita “un poco de caos” para
equilibrarse y el caótico debe aprender a ordenarse un poco.
Vivir
el “aquí y ahora” no significa abandonar el orden, ese ser no se desapega se
convierte en un abandónico, en todo
sentido; el estructurado, jamás vive el presente.
El
manejador, teme dejar de calcular su vida, teme perder el control, es por eso
que nunca “hace nada”.
La
tendencia “new age” vive, según ellos, en desapego, pero sin embargo, se ata a
otro mundo. Muchos dicen… “yo soy desapegado” mientras compran miles de “pipas”
y siembran cannabis, sostienen que el tabaquismo es un sistema comercial para
atar a los burgueses y ellos mismos, viven presos del crecimiento de la flor,
se sienten apartados de la sociedad… ¿dónde está el desapego? Volar? Utilizando
un estupefaciente, evadirse?
Ese
“todo bien” es, siempre y cuando aceptes mi dependencia diferente... JA
¿Por
qué no hacerlo sin pensar que eres mejor que el que no lo hace?
Y
el que no o hace…¿Por qué cree ser mejor?
Es
otro mundo, pero mundo al fin, ilusión, “Maya”. Ilusionarse, necesitar,
apegarse
El
manejador trata de controlar a los demás
porque no quiere que se vislumbre su propia debilidad, llámese, búsqueda de
beneficio propio.
Vanidad
y más vanidad… distintas vanidades…
Buscamos
que el otro sea “como nosotros” ¿por qué? ¿Qué perderemos si el otro es
diferente?
Amenaza
nuestra estructura personal?
Qué
hay con aceptar la diversidad, amar al otro porque es ÉL. Con sus defectos y
virtudes.
Busquemos
el individuo, para aprender de su diferencia y acunemos el corazón en las
coincidencias,
Coincidir
con un par nos hace sentir que andamos en camino recto. El ”diferente” nos pone en un dilema, ¿Por qué? El
que es diferente nos enseña a diferenciarnos de las máquinas.
Cada vez que sientan que algo se escapa a su manejo, observen qué pensamientos sobrevienen a su mente.
"Me están tomando por tonto" "qué se creen que soy yo" "Éste piensa que soy un estúpido"
Luego pregúntense.
¿Quién será tomado por tonto? ¿Quién creo que Soy Yo? ¿Quién es el estúpido?
Sean Libres... de todo pensamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario