miércoles, 27 de noviembre de 2013

¿Qué es el "Bhagavad Gita"? Parte 1


CHICOS, según hemos acordado, les iré pasando la explicación sobre el BHAGAVAD GITA, para reforzar lo que estudiamos en clase.
Es la interpretación que he aprendido, e iré publicándola en partes.
La epopeya en Sí, se vende en librerías.
 
BHAGAVAD GITA
 
En la gran epopeya de la India, el Mahabharata, en la sección llamada Bhishma Parva, se encuentra el texto Bhagavad Gita, o “El Canto del Señor”. En él se hallan las enseñanzas acerca del universo, del hombre y de la Senda que conduce a la Divinidad.
La obra relata la batalla por la conquista de una ciudad Hastinapura “Ciudad de los Elefantes”. En el simbolismo Hindú el elefante está asociado con la sabiduría.  Este gran animal, no obstante su gran fuerza, no abusa de ella; sus orejas son grandes, cualidad que debe tener el discípulo espiritual, para “saber oír” las enseñanzas de su maestro; su andar es seguro y lento, porque sabe “a dónde ir” y sus ojos son pequeños, para no encandilarse con los resplandores del mundo.
Hastinapura representa la ciudad de la sabiduría, donde nacieran los antecesores de los Pandavas y los Kuravas, dos clanes emparentados.
El Bhagavad Gita no debe interpretarse como una obra poética, no debe leerse como  narración de una guerra externa, sino, como una guerra “interior”, donde cada personaje es la representación de un sentimiento vivo dentro de nosotros mismos, de una cualidad de nuestro ser.
 
Los Pandavas, oponentes a los Kuravas, representan las virtudes del hombre: la nobleza, el inegoísmo, la templanza. Son los deseos puros que harán que Arjuna, el Discípulo perfecto, que consciente de sus debilidades humanas, asciende, sobre los obstáculos de su naturaleza mortal, y aspira la iluminación. Es el aspecto más positivo de la criatura humana.
 
Los Kuravas: Son el aspecto de nuestro yo personal, los vicios, los temores, los deseos egoístas, las flaquezas, viejos compañeros del alma, que la hacen permanecer atada al mundo de la materia.
Entonces la obra relata la “pelea” entre estos aspectos de nosotros mismos para llegar a la sabiduría.
Como guía se encuentra El Señor Krishna, la encarnación de Dios sobre la tierra. La imagen visible de Dios Absoluto, el maestro espiritual por excelencia.
Es el ser más amado por los príncipes Pandavas, que eran cinco:
 
Yudhistira: El mayor de los príncipes, hijo del Dios Dharma, el Deva (Dios) de la justicia. Luego de la derrota de los Kuravas, Yudhistira es coronado rey de Hastinapura, que simboliza como “nuestra verdadera misión en la vida”, consagrar todo nuestro Ser, a Dios.
 
Bhima: era el hermano más amado por Yudhistira, pues  éste simboliza la Rectitud, del Dharma, la armonía, equilibrio; todas estas cualidades necesitan  de amable voluntad y fuerza que otorga la energía pura. Bhima es el símbolo de esta energía.
 
Arjuna: El que más se destaca. Lleno de fuerza y devoción. Este personaje simboliza la devoción más pura, la entrega más perfecta a Dios. Arjuna y Krishna “son Uno”. Quien obedece ciegamente a Krishna. Se sujeta a la voluntad de su maestro. Para algunos Krishna y Arjuna son, la máxima realización de la suprema Mahavakya (Gran sentencia Védica) que nos dice Tat Tvam Así “Tú eres Aquello”. Tú, ser humano, llevas oculta la Esencia divina de Dios: Dios y Tú son Uno. Por eso se dice que el Mahabharata es absolutamente no-dualista (A-Dvaita).
 
*Toda la obra gira en torno a esta suprema verdad.
 
Nakula: Era el cuarto de los príncipes Pandavas, gemelo de Sahadeva, “Na-Kula” podría significar “sin hogar” o “el más bello de la casa” según comentarios. Hábil en la arquería, denominado gran guerrero por su destreza con las armas y entrenador de caballos. El caballo era el símbolo de energía, no sólo física, también espiritual.
Nakula, dominaba a las fuerzas psíquicas y espirituales, entre otras, encauzándolas armónicamente.
 
Sahadeva: El quinto Pandava. Fue instruido en la ciencia de la astronomía. Era experto en el manejo del ganado, simbólicamente “capacitado para dirigir a los pueblos”.
                                                                                          Luego les paso la segunda parte
                                                                                                             Susana

No hay comentarios: