El Señor Krishna
Es la encarnación de Dios
sobre la tierra. Es la imagen visible de Dios Absoluto, la Ultérrima esencia de
todos los seres.
En el Bhagavad Gita, es el
maestro espiritual por excelencia. El ser más amado por los príncipes Pandavas,
y en esencial, por Arjuna (leer parte 1), quien le entrega la totalidad de su
ser; simboliza esta el hecho de que el Señor Krishna sea quien conduce el carro
de Arjuna.
Existen infinitas
interpretaciones para la palabra “Krishna”, ya que cada maestro o Escuela de
filosofía puede dar una diferente, aquí van las cuatro que aprendí en la
escuela Hastinapura, de la Madre Ada Albrecht.
Krishna: “el oscuro”, o
sea, el que carece de color, puesto que se halla más allá de toda la
manifestación.
Hay escuelas que dividen
la palabra en dos partes; “Krish” que significa existencia, y “na”, felicidad,
o sea que “Krishna” simboliza “Aquel que es Existencia Bienaventurada”
Krishna, del vocablo “Krish”,
es “el que quita las tristeza a sus devotos”, o sea, el dador de sabiduría
devocional. El hombre devoto que se entrega a Dios. Ya no tiene ego, porque su
Ego se ha sublimado al haberse abstraído e alma entera en el Señor.
Y, por último, significa también
“Aquel que salva a sus devotos de todo mal”, o sea, de toda relación con Maya (la
ilusión) la madre de toda congoja.
Sanjaya: Es propiamente el
intérprete de la batalla, son los ojos de Dhritarashtra en el campo de batalla.
Dhritarashtra:
El rey ciego. Representa
el cuerpo físico, que de por si es inerte si no cuenta con la ayuda del
Espíritu.
Dharmakeshetra: Es el
campo del Dharma (la rectitud), donde se librará la batalla. Es la ilusión, y
solo venciendo a Maya se llegará a su opuesto Hastinapura (la sabiduría)
Bueno, espero que los haya
tentado a leer el Gita.
Susana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario