Respuesta para Beatriz15
A pedido de Beatriz transcribimos su pregunta y la respuesta correspondiente.
Bety te enviamos vía mail los horarios de los talleres para parejas de los días viernes.
"Hola Qué tal. Para escribirte me puse el nombre Beatriz15. Quisiera que me aconsejes...
Hace unos meses frente a mi comercio vi un accidente en el que un automóvil "casi" arrolla a un nene que paseaba en bicicleta. En ese momento sentí que mi estómago se estremecía, quedé como paralizada de miedo. Me costó mucho salir de ese estado. Aunque al nene no le pasó nada, yo quedé muy asustada, pero también aliviada. Unos días después, me desperté con el llanto de mi bebé y mientras lo cambiaba comencé a tener los mismos síntomas del episodio del nene. De repente me sentí muy angustiada, comencé a temblar y transpirar, tuve que dejar a mi bebé llorando en la cuna, llamé a mi marido para que lo atienda. De vez en cuando me pasa lo mismo, no solo con mi bebé, por ejemplo cuando estoy descansando tomando sol, o al momento de la siesta. Comienza siempre con un temblor en el cuerpo, miedo y luego angustia que solo para cuando comienzo a llorar. Fui a una terapeuta pero no me alivió en nada, llevo así nueve meses. En silencio, escondiendo los síntomas a mi familia.
No me importa que cuentes mi historia. Tal vez pueda ayudar a otros. Una amiga me comentó que das charlas para parejas, quisiera saber los dìas, vivo en moreno. Gracias y un abrazo enorme"
Primero: debes seguir con tu terapeuta, a veces uno guarda, reprime recuerdos, sentimientos, experiencias dolorosas de la conciencia. Es decir, que probablemente la experiencia vivida durante el accidente frente a tu comercio, gatilló un sentimiento que tuviste anteriormente y que, defensivamente, lo sacaste de tu memoria consciente. Tu terapeuta te irá guiando para traer esos recuerdos al presente, pero ella necesita tiempo. Es lógico que te resistas a sacar un sentimiento doloroso y lo verbalises, por eso dejaste de ir. Muchos pacientes construyen una mala idea de sus psicólogos para no seguir trabajando, por miedo.
Pero si no vas a la terapeuta todo ese miedo guardado pasará a tu cuerpo. Por eso los temblores, sudor frío; hasta vómitos y mareos pueden darte; la terapeuta irá de a poquito pero debes tener paciencia y aunque te parezca un poco dura, sigue un poco más por lo menos trata cuatro o cinco meses; también podría suceder que no tengas "simpatía por ella", eso es otra cosa, en ese caso, debes buscar un terapeuta con el que la suficiente confianza. Igualmente, pensá si podés, en tan pocas sesiones, tener la certeza de que ella no te aliviará en nada ¿eh?.
Segundo: y metiéndome un poco, (cosa que no debería hacer, je!) Creo que aquel episodio que viste sobre el niño casi arrollado no es lo más importante, tratá de recordar a qué te hizo acordar?
Las madres recién paridas suelen sentirse muy presionadas, al principio, además trabajas y atendés tu casa. Las mamás se sienten tan presionadas que a veces tienen pensamientos negativos con respecto a sus bebés o sus maridos. Y no está mal!!! Tal vez tuviste un deseo que reprimiste y luego el accidente lo gatilló. Tal vez ahora tengas miedo de que ese deseo se cumpla. Tal vez estés reprimiendo un recuerdo de la infancia. Ante todo no te preocupes casi nunca sucede lo que imaginamos!
Yo conocí una chica que sufría de fobias porque alguna vez deseó que su madre se muriera, por culpa aceptó todos estos síntomas por veinte años.
A veces la mente, para no colapsar, inventa imágenes como defensa, solo para aliviarse. Lo malo es que luego uno se siente culpable por haber imaginado, pero SOLO ES IMAGINACIÓN!
La angustia es un estado es intolerable, de profundo sentimiento de desamparo.
Fijate que si lograras llevar tu pensamiento al presente, verías que nada malo ha de ocurrirte. Por ejemplo, en el momento de tu siesta y tu descanso, tal vez te sientas culpable por no estar pendiente de tu bebé? de su ropa? de su comida?
Es muy difícil criar y por más capacitada que estés en algún momento te sentirás sobrepasada de trabajo, por más amor que le tengas, a veces querrás salir huyendo. ES NORMAL!!! Estoy segura que tu situación actual es la que desencadena esta reacción de angustia. Debes tratar tu angustia para que no se haga fisiológica y tu terapeuta es indispensable para vos en este momento. Vuelve a terapia, te hará bien.
Por lo pronto te aconsejo:
Cuando estés descansando y te vengan los síntomas, vuelve al aquí, al presente. Toca una parte de tu cuerpo con la mano. Date cuenta, estás descansado justamente, tomando fuerzas para seguir dando amor, te lo mereces! Que tu bebé está atendido, sanito y te ha dado un respiro!!
Sé consciente de que todos tenemos pensamientos nefastos, deseos, fantasías; pero son sólo eso fantasías para no colapsar.
Recuerdo que una vez una "reciente mamá" me contó que una madrugada mientras trataba de calmar a su niño pensó. "Si me dejo caer al piso y me muero o me desmayo, voy a poder descansar un poco, y que otro se encargue del nene" Luego tuvo dos episodios de pánico en medio de la calle.
En fin, Beatriz, no te culpes por tener sentimientos negativos o por querer descansar, las mamás pierden parte de la individualidad cuando crían y sobre todo los primeros meses. Habla con tu esposo para que te ayude con tu bebé, no trabajes tanto, pedí ayuda... no es pecado.
Mereces descansar; una madre también es un ser humano!!! Y por sobre todo, animate a descansar y mimarte, verás que los malos pensamientos desaparecerán. Seguí con tu terapia, comentale a tu psicóloga lo que hablamos y trabajen mucho.
Contame luego como te va. y Sé feliz sin culpas mi reyna.
1 comentario:
Gracias por tus consejos y... sí de verdad muchas veces deseé lo peor!!! Aunque sepa que no es en serio, igual parece que me traumó. trataré de volver a mi terapia lo antes posible. Gracias por todo y te quiero mucho.
Publicar un comentario