jueves, 24 de octubre de 2013

PLOTINO


 

 

PLOTINO

 

El filósofo Plotino nació en Licópolis, Egipto, sus padres eran romanos.

Su maestro fue Amonio Saccas, de la escuela pitagórica.

Estableció su escuela en Roma en el año 246. Entre sus discípulos contaba con poetas, médicos, emperadores y emperatrices; pero solo tuvo dos verdaderos: Amelio, discípulo suyo por veinte años y Porfirio, que se le unió ya en su vejez pero que interpretó la palabra del maestro y lo siguió hasta la muerte.

 

La razón de toda su obra y lo que invadía todo su pensamiento, lo que trataba de desentrañar, era el tema de que el alma debe retornar a su mundo Divino. El cómo y el por qué del mundo, de sus leyes físicas, de todo lo que sea la separación del Principio Absoluto.

 

EL ALMA

 
Para Plotino, el mal y sus derivados no son algo que el alma posea, sino que se le ha entregado en forma accidental. El alma tiene dos movimientos: hacia arriba que es el recogimiento interior, vivencia de su verdadera naturaleza, amor y búsqueda de la luz, y otra hacia abajo, que es el que la sumerge en sus vanidades y pasiones, y la confunde con los caprichos del cuerpo.
El Alma, además, efectúa dos trabajos, organización y contemplación. Pero la acción no es más que una sombra de la contemplación, como la razón es sólo una sombra de la Inteligencia. El Alma nuestra es de la misma naturaleza que el Alma de los Dioses. No puede, entonces, poseer conciencia, percepción, memoria, etc., ya que todo eso lo recibe como consecuencia de su caída, a fin de que lo utilice para poder sobrevivir en el mundo sensible, el mundo del NO-SER, que es este mundo fenoménico. No puede tener memoria, puesto que el Alma está fuera del tiempo. Tampoco sensibilidad, pues su naturaleza es extraña al mundo sensible; y menos, razonamiento, pues no se razona sobre el Ser. Así, todas esas funciones nacen de la decadencia de su existencia arquetípica o espiritual. Cuando el alma se une con el cuerpo, comienzan sus problemas, pues, siendo de naturalezas diferentes, tienen necesidades y aspiraciones diferentes.

No hay comentarios: