jueves, 3 de octubre de 2013

La Crítica y el Karma


         
 

 

Muchas personas se quejan por lo que piensan los demás; la verdad es que a mí también me molesta que la gente no piense como yo, no haga lo que yo le digo, que no me acepten, que no me amen, en fin, que no sean como a mí me gusta. Ja!!! O sea detesto que sean diferentes A MÍ
¿Han notado que casi siempre uno pide que la gente sea lo que uno no puede llegar a ser?
Alguna vez una muchacha me contó que se había indignado porque su marido le hizo notar un error, y cuando yo le recordé que el día anterior, ella lo había criticado por la manera de poner la mesa para el almuerzo, ella se apuró a corregirme alegando que “él la criticó” ella, “solo le hizo un comentario”.
Vivimos luchando porque nos acepten y nos quieran tal cual somos, pero nosotros nos atrevemos a meternos en las costumbres y gustos de los demás, como si hubiéramos sido elegidos por alguna entidad todopoderosa.
Gentes que indican a otros ¿Cómo moverse en la vida? Sentados frente a un sillón. Pero nadie hace nada!!!
Queremos manejar al mundo entero, pero cuando tenemos la oportunidad de hacerlo nos escondemos tras miles de excusas.
¡Ya sé, te preguntarás! ¿Qué tengo que hacer? ACEPTAR
“Me miran” “No me dejan” “La sociedad me consume” “los monopolios nos chupan la sangre”
Si aceptamos que solo nos quejamos desde nuestro Ego, que ese “me miran” es porque “yo existo a través de la mirada del otro” que solito me dejo llevar por el consejo de “otras mentes, otros egos”, si temo ser diferente y quiero seguir a la manada social, porque tengo miedo, no me atrevo a crear,  y si yo mismo, no me ocupo del alma  que tengo más próxima, y exigo que otro lo haga, estaremos todos perdidos.
Aceptando que siempre hacemos algo, para recibir una recompensa para nuestro Ego. Criticaríamos menos y haríamos lo necesario, solo por el hecho de ejecutar una acción que recompense a quien lo necesita de verdad. Ejecutar una acción, por la acción misma y no por el resultado que nos pueda beneficiar.
Ejemplo: Si cada vez que le doy un peso a alguien que me lo pide en la calle, siento que soy “muy bueno y dadivoso” estaré ejecutando una acción para beneficio propio. Si le doy el peso, porque debo hacerlo, porque es mi deber; estaré siendo justo, conmigo y con mi familia humana.
 
Admitir que nuestra mente condiciona.
 
Luego, si aceptamos que, no es que no podemos, a veces,  NO QUEREMOS! Lo próximo es, utilizar el discernimiento, por lo menos en cuanto a la perspectiva.
Ejemplo:
Situación: Un dirigente político, declamando por televisión es visto por dos grupos de personas; un grupo piensa que es bien parecido, joven y dispuesto a trabajar, que no robará porque es millonario, que dice la verdad, que su mirada es sincera y sensible.
 
El otro grupo asegura que, porque es joven es un vago, que por millonario robará el doble (porque la plata llama a la plata) que miente y que su mirada es perversa y fría.
 
En el ejemplo se está hablando sobre una misma persona, en el mismo tiempo, pero con diferentes puntos de vista.  
¿Quién tiene la verdad? ¿Existe una? ¿Desde qué perspectiva se opina? ¿Quién es el que opina?
Existen distintas perspectivas, diferentes formas de ver una misma flor, por ejemplo.
Acepten que puede que no sean aceptados, utilizando el ejemplo del político, no se conviertan en una opinión, porque ésta cambia en cualquier momento, y según la vivencia de la mente que opine sobre ello.
 
Entrecierren los ojos a todo lo visto que pueda ser cambiante, y vean lo profundo con gran amor por la verdad que es perenne; achiquen sus orejas ante las críticas de las mentes y abran los oídos a la sabiduría interior, que nunca se equivoca. Cierren las manos cuando deban apuntar a vuestra familia humana y extiendan sus dedos para dar y recibir lo mejor de los demás.
 
                           Amor para todos! Ténganse Fé, Sean lo que Son!
 
Y para terminar y, aprovechando de vuestra buena voluntad para leerme, queiro darle las gracias a mi maestro Jorge Maldonado, porque gracias a él yo pude experimentar lo que trato de transmitirles a Ustedes, pude trabajar (y sigo haciéndolo) con mi ego gracias a este gran Advaitin  y siento que debido a su infinita generosidad, podré llegar algún día a superar mi dualidad.
Gracias Maestro, por creer en mí, por darme tantas posibilidades de trascender, por enseñarme todo el tiempo, por enseñarme a enseñar!
Gracias  "Nataraja"por danzar en mi vida.
 
NATARAJA NAMAMI SHANKARA
SHIVA RAJA SHIVA, SHIVA, SHANKARA...
 
Gracias Maestro por los comentarios.
 
 

No hay comentarios: