*Por favor leer la introducción en la sección de "Camino a la meditación"*
Empezaremos la praxis por la respiración completa. Este tipo de respiración se aprende mas fácilmente acostado de espaldas, podes practicarlo en la cama o sobre una esterilla.
Durante toda la inspiración, el aire debe entrar progresivamente sin sacudidas, en flujo contínuo, es decir, no entrecortes la inspiración al pasar a: base de los pulmones, costales, claviculares. No debes hacer ruído al respirar. Es esencial hacerlo silenciosamente.
1.- Debes vaciar los pulmones a fondo. (Podes contraer levemente los músculos abdominales hacia el final)
2.- Hace descender el diafragma y deja que el aire entre en los pulmones, cuando el abdomen este hinchado
la parte mas ancha de los pulmones estará llena de aire...
3.- Separa las costillas (sin hacer esfuerzo), después...
4.- Termina de llenar los pulmones levantando las clavículas.
Tal como la inspiración, la espiración debe ser silenciosa, lenta y cómoda. comenzando la espiración en el mismo orden que con la inspiración.
1.- Se vacía la base de los pulmones, la parte media o costal y la cúspide. Al terminar entrar el abdómen.
Importante:
Debes estar concentrada enteramente en el acto respiratorio. Al principio ayuda acompañar con la mano el proceso de inspiración. Cuando hayas terminado vuelve a comenzar con una nueva inspiración, siempre lentamente sin sobresaltos. Este ejercicio no debe provocar molestias, salvo que tengas alguna patología pulmonar, como dificultad para ventilar, bronquiales, etc... y si aún fuera así, lo máximo que puede ocurrirte es que te canses un poco, por lo tanto deberás practicarlo una o dos veces por día, tres respiraciones completas por vez. Se puede practicar en cualquier momento. Poco a poco adquirirás el hábito de la respiración completa y tu modo de respirar mejorará a medida que progreses. Pero es indispensable que dediques un momento, cada día (puede ser temprano a la mañana o por la noche antes de quedarte dormida)
Cuando te sientas deprimida, sin ánimo, "con el período", Realiza algunas respiraciones completas y desaparecerá la fatiga como por arte de magia, la mente se tranquilizará y te sentirás renovada.
Recuerda:
Inspirar y espirar siempre por la nariz.
Respirar lenta, tranquila, silenciosa y profundamente.
El Doctor Fritsche, ilumina suficientemente el mecanismo:
"La gran vena que lleva al corazón en forma ininterrumpida la sangre proveniente del hígado, es vaciada regularmente por la succión que el pulmón ejerce sobre ella al respirar. Si la sangre venosa hepática no circula libremente, el hígado se hincha y se congestiona, lo que trae molestas repercusiones sobre la circulación de la sangre que proviene del tubo digestivo, y de aquí se sigue una digestión perturbada. La respiración profunda y lenta disipa casi instantáneamente este estado congestivo del hígado, porque el pulmón aspira literalmente el exceso de sangre acumulado en el hígado, que llega al corazón derecho."
Por lo demás, los movimientos del diafragma y de la caja torácica ejercen una influencia aceleradora sobre la circulación venosa en el organismo entero. También al inspirar, se bombea sangre a todos los tejidos del cuerpo. Cuando el pulmón contiene más aire es cuando contiene más sangre.
Así la respiración profunda es un poderoso motor circulatorio.
La espiración profunda ayuda a expeler más toxinas.
Al entrar más oxígeno a la sangre, tus células se renuevan y vigorizan y como los órganos están compuestos de células... Te aseguras una salud eterna.
Una buena oxigenación hace que tu cerebro funcione mucho mejor. La concentración en la respiración tranquiliza a tu mente y "divagas" mucho menos.
Tomamos la mayor parte de la Energía Vital ( PRANA, CHI, KI) del aire que inspiramos, o sea, que mejor respiras, más energía Vital tienes.
Aprovecha y practica la respiración completa. hasta la próxima publicación donde me ocuparé en la relajación de tu cuerpo. Luego de estos primeros pasos. Veremos cómo te puedes pranificar, curar, etc.. con el PRANAYAMA.
Recuerda que todos estos ejercicios son para poder mantenernos sanos y energizados.
El tener el poder de controlar la salud de tu cuerpo y tu energía vital solo es el comienzo del camino hacia tu espritualidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario