viernes, 12 de julio de 2013

Hatha Yoga


*Respuesta para Verónica, practicante de Hatha Yoga*


La mente y el cuerpo interactúan más de lo que pensamos. Se ha comprobado científicamente que muchas enfermedades son manifestaciones físicas de alteraciones emocionales y mentales.

Debemos ocuparnos de nuestro bienestar mental, para mantenernos saludables, es por ello que es indispensable mantener nuestra mente calma y tranquila. Mucha gente practica Hatha Yoga y logra la postura más avanzada, consigue respirar profundamente, pero al observar que siguen teniendo problemas físicos, deberíamos pensar que su mente se mantiene acelerada. Por eso los buenos maestros de Hatha Yoga, además de guiar a los alumnos hacia la relajación corporal, incorporan el aprendizaje de la meditación durante y fuera de las posturas. De lo contrario, los practicantes solo conseguirán  destreza gimnástica con grandes alteraciones corporales.

El maestro Patanjali no describió las Asanas y Pranayama en detalle. Estos aspectos del Raja Yoga lo desarrollaron después otros seguidores del Hatha Yoga, que se dieron cuenta de que para despertar la Kundalini, la energía interna latente, era necesario practicar y perfeccionar las Asanas y Pranayama. Por lo tanto, la práctica de Hatha Yoga, es necesaria para asegurar que nuestro templo, que es el cuerpo, se mantenga saludable, el mayor tiempo posible en el camino hacia el Yoga, unión.

En sí la perfecta práctica de las posturas (como gimnasia, para el cuerpo) no asegura una mente tranquila. Un estudiante experimentado en las Asanas y que no practica meditación, Yamas y Niyamas no se asegura un futuro de iluminación, y hasta me atrevo a decir, que tampoco, salud física.

Cuando una persona comienza a practicar Hatha, lo primero que aprende es respiración completa o Yóguica (ya se ha publicado) para coordinar con las posturas, si no se practica concentración y luego meditación, no se logrará beneficios físicos. Si solo se respira conscientemente, se concentra solo durante la actividad física y se aquieta la mente sólo durante la relajación, no se logrará elevación en el Yoga Real.

Practiquen, todo el tiempo, primero “el Testigo”, para no dormirse en los impulsos mentales, respiren conscientemente a cada instante de sus días y mediten diariamente, a los practicantes de Hatha Yoga, adicionen la práctica de Asanas dos veces al día y perseveren en Yama y Niyama, de otra manera solo lograrán una pequeña partícula del todo.

             
S.A.

Y personalmente le respondo a Verónica, que Sí, que se quede tranquila, estudié mi profesorado en Hastinapura, en el año 2004, y también Hatha terapéutico. Muchas Gracias por tu preocupación en los demás seres que leen este blog.  
                      Susana Azar

No hay comentarios: