domingo, 14 de julio de 2013

Ejercicios de Respiración para el invierno


Julia te envío los ejercicios de Raja Yoga que me pediste, para mantenerte sana en el invierno, cabe aclarar,  que una vez que se instala el virus de la gripe, hay que esperar pacientemente que se desarrolle, tomando reposo, ir al médico (no auto-medicarse) alimentarse bien (muchas verduras, frutas y agua) y por último mantener el buen humor (no dejar abatirse)

Los ejercicios respiratorios te ayudarán a que el proceso se acorte, pero debes practicarlos con constancia, durante toda la vida, porque se ha comprobado que hacen muy bien para el sistema respiratorio, circulatorio y también mental.
Gracias por escribirme. Susana
 

Ujjayi  Pranayama- Respiración gutural o Laríngea

 

·       Postura firme con la cabeza, el cuello y el tronco erguidos.

·       Exhalar completamente, lentamente. (leer: post respir. Profunda)

·       Inhalar despacio y de manera profunda por las fosas nasales.

Deben percibirse el aire que entra en el techo del paladar y un ruido suave y contínuo, semejante al sollozo. Esto se consigue con un cierre parcial de la glotis y se hace con facilidad al repetir mentalmente (pensar en el sonido) so….oooo mientras se toma el aire.

·       Contraer, un poco el abdomen durante la inhalación.

·       Sin ninguna pausa, exhalar el aire despacio por las fosas nasales. El aire saliente también en el techo del paladar y ser audible. Este sonido se logra al repetir mentalmente “hmmm…mmm” durante la salida del aire.

 

Se completa el ciclo de ujjayi  Pranayama. Puede repetirse durante cinco minutos.

Este Pranayama limpia los pasajes nasales, también calma los nervios y la mente se tranquiliza.

 

Kapalabhati Pranayama- Purificación de los pulmones y senos paranasales

 

La traducción literal es “el Pranayama que hace brillar el cráneo”.

 

·       Postura firme con la cabeza, el cuello y el tronco erguidos en línea.

·       El ejercicio consiste en expulsar el aire con fuerza y energía, usando el diafragma y los músculos abdominales, lo que da por resultado una inhalación espontánea

·       Se repiten varios ciclos en rápida sucesión.

 

Al principio se pueden hacer entre siete y veintiún ciclos, según la capacidad de cada uno. Las personas que tienen alguna enfermedad respiratoria como enfisema, asma, etc. Al igual si se tiene hernias diafragmáticas, etc. Se deberá consultar con el médico tratante.

Este ejercicio limpia los senos nasales y canales respiratorios. También estimula los músculos abdominales y los órganos de la digestión.

Por ser energizante y favorecer la concentración es ideal para quienes estudian o realizan tareas intelectuales.

                    Sri Swami Rama.

 

No hay comentarios: