lunes, 11 de marzo de 2013

EL SEÑOR (SRI) GANESHA





La religión hindú representa de diferentes formas a Dios. Si observamos las figuras, del Sr. Ganesha por ejemplo, veremos que posee una cabeza de elefante  y cuatro manos. Esto no quiere decir que sea un monstruo mitad humano y con varias extremidades. En lo que respecta a los "brazos de más", significan las aptitudes y dones que éste posee. En principio no nos olvidemos que la mitología se encuentra ampliamente ligada a la religión. 

Hay diferentes historias, sobre el por qué el Señor Ganesha posee su carita de elefante. Estas historias se fueron pasando de padres a hijos durante miles de años. Y hasta he escuchado algunas locas historias como por ejemplo que el Señor Ganesha, era una mujer. 

Según los hindúes, Dios tiene una parte femenina y otra masculina, a diferencia de otras religiones donde Dios es energía masculina. 
Al igual que algunas religiones Dios es inmanifestable, no posee forma. Los hindúes sí representan con forma las manifestaciones y dones de Dios, como por ejemplo, las diversas formas representadas de una misma virgen María. 

El hombre representa la causa y la conciencia. La mujer es la materia, la manifestación. 
El hombre representa la quietud y la inamovible naturaleza del alma. La mujer representa el flujo y la naturaleza siempre cambiante de la matriz natural. 
Hombre= Cultura=Individuo=Conciencia pura=Alma=Realidad Espiritual=Lo que no está contenido en el espacio ni sujeto al tiempo=Sujeto.
Mujer=Naturaleza=Entorno=Matriz Energética=Escenario=Cuerpo Mente=Realidad Material=Lo que está contenido en el espacio y sujeto al tiempo=Objeto. 

"¡A no enojarse chicas! Todos tenemos una parte femenina y otra masculina, pues somos UNO con Dios."

Bien ¡Qué podría nacer de la unión de estas dos fuerzas! LA SABIDURÍA. 

El Señor Ganesha es la Sabiduría Espiritual. Ganesha nos entrega el divino don del discernimiento, que es la primera virtud que debe cultivar un discípulo espiritual.

Inteligencia y gran memoria son atributos del elefante, ambas características que debe poseer el aspirante espiritual. Inteligencia para saber distinguir lo divino de la ilusión, y, memoria, para saber recordar, aún en los omentos difíciles, las enseñanzas de los maestros. 
Los ojos del elefante son pequeños, simbolizando ya lo poco que el sabio observa el mundo, lo material, lo aparente, lo cambiante. Su mirada se halla vuelta hacia su interior, hacia su parte esencial y eterna: sentimiento divino e inmutable. 
Las enormes orejas, representan la aptitud de "saber oir", primer disciplina espiritual para el aspirante, tener la aptitud de oir al maestro, oír, no con la mente, sino con el corazón. 

También podemos observar en las imágenes de Ganesha que en su mano sostiene una pequeña hacha y también un lazo. Estos dos atributos simbolizan: El hacha representa el poder de Dios de "cortar" las ligaduras mundanas que atan al aspirante  al mundo y que son obstáculos en el sendero, mientras que el lazo simboliza al Amor divino que nos atrae hacia el Ser. En este caso esta representación de Dios, la sabiduría divina que siempre nos atrae y nos brinda protección para que no nos ilusionemos con los deseos materiales, que nos da la sabiduría para distinguir lo real de lo irreal, queda plasmada en esta imágen de Ganesha. 
"La primera vez que ví la imágen del Señor Ganesha, y entendí su verdadero significado, me acordé de las diferentes "apariciones de la Virgen María" (Nuestra Señora de los milagros, la virgen desata nudos, etc.)

Muchos otros atributos hallamos en las imágenes de Ganesha. Pero el más importante es el de la sabiduría; El Señor (o Sri) Ganesha es el Escriba celeste a quien el sabio Vedavyasa dictó el célebre Mahâbhârata (podríamos decir "la biblia" Hindú) También se lo considera "El Señor de los comienzos". 

Los aspirantes espirituales invocan a Sri Ganesha cuando deben rendir un exámen. Cuando se inicia una nueva obra, ofrendando de este modo, a Dios, las acciones que serán realizadas. 

A la entrada de los templos y las casas se suele coloca una imagen de Ganesha como símbolo auspicioso y protector de todo mal. 

Sri Ganesha es quien remueve los obstáculos de la vida de los seres que aún están dormidos en el mundo. Y a veces los coloca. En ciertas ocasiones las personas, llevadas por el ego, intentan ejecutar acciones que están equivocadas porque las alejarán de su verdadero camino. Allí es cuando Ganesha interviene, obstaculizando las obras erradas. 

Personalmente suelo explicar rápidamente a mis aconsejados lo que significa Sri Ganesha para un discípulo, pues ayuda a no caer en el ego espiritual que generalmente separa al alumno del maestro, cuando un aspirante comienza a descubrir lo simple que es el mundo, cuando utiliza algunos de sus poderes, suele cerrar los oídos al guía y abrir los ojos a un ego, más pulido, pero ego al fín. 

Se dice también que Ganesha es el que acude más rápidamente cuando un devoto lo llama, ése es el otro significado de sus grandes orejas, ya que siempre escucha a sus alumnos. 

Bueno, recuerden, invoquen a Ganesha cuando deseen ser sabios, cuando decaiga su perseverancia en los estudios espirituales, cuando el ratoncito de la mente los esté convenciendo de que están solos y perdidos en el mundo de la ilusión, cuando crean que no pueden avanzar en el terreno espiritual, para elegir a su maestro espiritual y para conservar la confianza en él. 

La festividad de Sri (Señor) Ganesha es su cumpleaños "Ganesha Chaturti", que se celebra en agosto-septiembre. Deben ofrecer ante su imágen muchos dulces (símbolo de la sabiduría y el amor) se realizan cantos devocionales y mantras. 

Lo último, en las imágenes de Ganesh, suelen poner un platito con bolitas de arroz dulce "pakoras" para endulzar a la mente, siempre lleva a sus pies un ratoncito (la mente) que se distrae comiendo pakoras, para que no moleste. 

Cuando entren a algún templo o casa donde se encuentren con una imagen de Ganesh. repitan y un saludo juntando sus manos. 

"Om. Sri Ganeshaya namaha"  
"Yo te saludo Señor Ganesha"

Om: Sonido primordial 
Sri: Señor
Ganeshaya: forma cariñosa de llamar a Ganesha (se pronuncia "Ganeyaia")
Namaha: te saludo (se pronuncia "namajá")

Conserven con Ganesha la actitud del que siempre quiere aprender. De todo y de todos. 
pidan a Ganesha sabiduría. 

ASATO MA SADGAMAYA                Fonética: "Asatoma sadgamaiá"
TAMASO MA JYOTIRGAMAYA                     " Tamasoma giotirgamaiá"
MRTYORMA AMRTAM GAMAYA                " Mritiorma amritamgamaiá$

Condúceme de lo irreal a lo real
de la oscuridad a la luz
de la muerte a la inmortalidad

El asato ma es un pedido al maestro. 

Sencillamente, es un pedido de conducción de lo irreal del mundo en el que se está inmerso a lo real de lo atemporal, lo divino, lo eterno. Conocimiento, de la oscuridad de la ignorancia a la luz del conocimiento. De la muerte, como sentimiento de limitación a la inmortalidad, lo ilimitado, la liberación. 

Bueno Chicas! Espero que les guste, saludos a mis chicas, a toda la familia Sati. Gracias a todos por los mails y... escriban comentarios que no sean anónimos, así no es necesario que pasen por el mail. 
Escriban en la pagina. 

                                Su. Azar




1 comentario:

Anónimo dijo...

que lindo me encanto tu publicacion gracias .
un beso toky